jueves, 6 de septiembre de 2012

ALEXANDRA DAVID-NÉEL


1.868-1.969

Aventurera.

Nacida en Francia.

Hija de una católica ferviente y acaudalada vendedora de telas y de un intelectual masón, antimonárquico e intimo de Víctor Hugo. La madre deseaba un  niño y la desilusión con el nacimiento de Alexandra la llevó a abandonarla en manos de las institutrices.

Sería años después una superdotada que se interesaba por todo. A los catorce años huyó de casa y envió un telegrama desde Holanda, pidiendo dinero. Poco tiempo después, escapó y llegó a España. Fue por entonces cuando sus padres se acostumbraron a su carácter y aceptaron verla partir sin saber hacia donde iba. Era austera, no le importaban las diversiones de los jóvenes de su edad y tampoco vestir bien. En uno de sus viajes conoció en Londres a componentes de la sociedad teosófica y estas experiencias la llevaron a matricularse en la Sobona, donde estudió sánscrito.

Con una pequeña herencia, partió tiempo después hacia la India y comenzó una nueva vida. Estaba soltera, tenía veinticinco años y se dedicó a estudiar canto. Como soprano fue contratada en Asia y, hasta los treinta y dos años, se volcó en la música, a la vez que convivía con un compositor belga, con quien nunca se casó. Cuando su carrera como cantante declinaba, consiguió un trabajo en un casino en Túnez, y allí conoció al acaudalado Philip Néel. La decisión de casarse pudo relacionarse con la necesidad de crear para sí un entorno menos conflictivo. Hasta ese momento, además de cantar, impartía conferencias y escribía artículos sobre las religiones, pero como mujer y soltera no se la tomó en serio.

La búsqueda espiritual le ocupó los años siguientes,  y señaló que en el mundo musulmán el budismo estaba lleno de supersticiones. Buscando la doctrina pura, contraria a los sistemas de castas y conmovida por la situación de las viudas en la India. Se sumergió en el estudio de una religión que la llevó a ser la primera mujer que se entrevistó con el Dalai Lama. Poco a poco su fama creció; la llamaban la diva egocéntrica.

Si hubiera sido un hombre, a su regreso a Occidente hubiera recibido los honores de la Academia. Como mujer tuvo que contentarse con una actividad menor y sufrió la falta de reconocimiento. Regresó con un niño adoptado a una Francia empobrecida por la guerra, a los brazos de un marido suspicaz que no aceptó al niño. Además, la comunidad intelectual no estaba interesada en su sabiduría sino en la frivolidad de exotismo y en los detalles pintorescos.

 Cuando murió a la edad de ciento un años, dejó inconclusa parte de su obra y , si bien su peregrinaje exterior puede marcarse en los mapas, el peregrinaje interior la llevó a una investigación sobre el budismo que nunca pudo concluir. Es autora de Viaje a Lhasa (Península, 1999).

MARÍA JOSEFA ACEBEDO DE GÓMEZ


1803 – 1861

Poetisa y escritora.



Nacida en Santa fe de Bogotá, Colombia.

Perteneció a una familia de alto abolengo integrada por conquistadores, encomenderos y funcionarios del gobierno durante la época de la colonia. María Josefa Acevedo de Gómez fue hija del "Tribuno de 1810", José Acevedo y Gómez y de Catalina Sánchez de Tejada.

Contrajo matrimonio con  el abogado Diego Fernando Gómez, con quien tuvo dos hijas: Amelia y Rosa. Una vez formado su hogar, se instaló en la Hacienda El Chocho, en Fusagasugá, donde vivió durante once años. La administración del hogar, la vida campestre y la oportunidad de convivir con personajes rústicos contribuyeron a la definición de su estilo literario. Le correspondió vivir la época de la reconquista española, las guerras de la independencia y las incertidumbres políticas del país durante el siglo XIX. Estas circunstancias influyeron en la vida de la poetisa y escritora.

La influencia familiar y cultural de su madre fue decisiva para que se convirtiera en la primera mujer escritora de la época republicana y la primera escritora civil de la historia nacional colombiana. Sus obras costumbristas recogen aspectos del comportamiento masculino y femenino, de la economía de su  época, de las joyas, vestidos, muebles y provisiones. Con respecto a la parte poética, sus obras contienen poesías escritas desde 1823.

Lo mejor de su obra en prosa  recoge narraciones cortas que  ilustran con precisión y amenidad capítulos de la vida de personajes célebres, olvidados o ficticios, de Colombia. Su producción literaria empieza con la edición de su Ensayo sobre los deberes de las casadas, donde redacta una serie de consejos masculinos sobre  las virtudes que se deben cultivar para lograr una convivencia conyugal en paz (1857, 5ª edición). Otras obras son: Tratado sobre economía doméstica para el uso de las madres de familia y de las amas de casa, (1848), donde plantea el buen comportamiento de la pareja; Poesías de una granadina (1858), que contiene poesías como "Una tumba en los Andaquíes", dedicada a la memoria de su padre, y el soneto "Santa Elena", colocado al pie de un paisaje representando la tumba y la sombra de Napoleón; Oráculo de las flores y de las frutas (1857), acomodado a su lenguaje, y con doce respuestas en verso para cada una de las cuarenta y ocho preguntas importantes que contiene sobre la suerte presente y futura de los curiosos. Cuadros de la vida privada de algunos granadinos, copiados al natural para instrucción y divertimiento de los curiosos (1861), son narraciones cortas sobre la vida de algunos personajes colombianos.

Es autora, además, de varias biografías familiares y de su propia autobiografía, redactada pocos días antes de su muerte.

RUTH BENEDICT


1.887 – 1.948

Antropóloga.





Nacida en Nueva York, EE.UU.

Cursó estudios en el Vassar College, posteriormente se doctoró en la Universidad de Columbia en 1.923, discípula de Boas y Koeber.

Sus más destacados trabajos de campo fueron los de las reservas de indígenas norteamericanos de 1922 a 1939. Sus estudios sobre los indios serranos de California, zuñi, cochití y pima constituyen una gran ayuda para la antropología cultural en el área de cultura y personalidad.

Durante la segunda Guerra Mundial dirigió su atención hacía los pueblos europeos y asiáticos. Especialmente al Japón. Editora del importante Journal of American Folklore (1.925-1.939).

Formó parte de la escuela de cultura y personalidad. Entre sus obras destacan Modelos de cultura (1.934), La antropología y lo anormal (1.934), La mitología de los zuñi (1.935), Raza: ciencia y política (1940), El crisantemo y la espada: modelos de cultura japonesa (1.946), y La antropología y las humanidades (1. 948).
.
Murió en Nueva York, EE.UU.